Comité Absara de Solidaridad
El Comité Absara, está enmarcado en la Red Canaria de Escuelas Solidarias, y su coordinador, es el profesor de Ética, Filosofía y Ciudadanía, SANTIAGO IZQUIERDO.
Este Comité ha ido evolucionando con el tiempo debido a la entrada y salida de nuevos componentes del grupo. En la actualidad está compuesto por unos 20 jóvenes:
1ºA: Acorán Montesdeoca
1ºB: Cristopher Herrera
2ºA: Edgar Montesdeoca, Sergio Ravelo y Kevin Rodríguez
3ºA: Abenchara Carrillo, Alejandra González, Carolina Hernández, Sara Perera y Celenia Reyes.
3ºB: Lucía Cardona y Alejandro González
3ºX: Jaira Wahdubal
4ºB: José David Díaz
4ºX: Priscila Santiago y Kiara Hernández
2ºTASS: Raúl Tauroni y Rubén Guedes
Entre los objetivos planteados por el Comité Absara destacan:
a) Dar protagonismo a los jóvenes.
El comité quiere ser un espacio de crecimiento personal y comunitario en el que los jóvenes miembros asuman responsabilidades y tomen decisiones, acompañados en su proceso por un adulto (profesor coordinador) que orienta, ayuda a discernir, hace la memoria histórica,… pero nunca suplanta o decide por ellos y ellas. Se trata de madurar: tomar conciencia, mirar críticamente, cambiar personalmente con el impulso de cambiar nuestro entorno, etc.
b) Fomentar la educación en valores.
El pequeño grupo, fuera del aula, es un espacio privilegiado para vivir los valores democráticos y solidarios: el respeto a las diferencias, la escucha activa, la corresponsabilidad, el librepensamiento, las pequeñas acciones solidarias y transformadoras,… Estos son algunos de los pilares sobre los que los jóvenes autoconstruyen su personalidad.
c) Implicar al resto de la Comunidad Educativa.
El Comité no quiere convertirse en un grupo de autoayuda que se mira permanentemente el ombligo, aunque por su edad los jóvenes reclaman permanente atención sobre sus problemas y expectativas. Se pretende que el impulso solidario llegue a la Comunidad Educativa: que, en lo posible, el Instituto sintonice y se mueva en onda solidaria.
d) Coordinarnos con la Red de Escuelas Solidarias.
La coordinación con otros Comités es un referente fundamental: ayuda a solidificar la identidad grupal, favorece la crítica y el enriquecimiento mutuo, afianza la conciencia de compartir un proyecto común, etc.
A continuación se detallan algunas de las acciones que pretende desarrollar este Comité de Solidaridad a lo largo del presente curso escolar:
- Colaboración con la Comisión de Actividades Complementarias y Extraescolares en la organización y desarrollo en la celebración de días especiales.
- Campaña de Navidad (recogida de alimentos).
- Participación en la manifestación-concentración por el Día de la Paz.
- Participación en el Encuentro Interinsular de la Red.
- Colaboración con la biblioteca en la celebración del Día del Libro, realizando un mercadillo solidario de libros usados, de tal forma que el dinero recaudado se destina a alguna de las ONG.